Reunión de la Agrupación

Gracias a la de Agrupación Barrial Guillermo Franke de Ñuñoa hemos recibido una noticia aparecida en el diario El Mercurio, que reproducimos a continuación.
En San Miguel:
Cambios en plan regulador frenan proyectos por US$ 40 millones
Jéssica Rivas, Alicia LecarosConstructoras afectadas cuestionan la labor municipal, argumentando que las iniciativas se presentaron antes de las modificaciones y ya deberían tener luz verde.
JESSICA RIVAS y ALICIA LECAROS
Un complejo escenario se está viviendo en San Miguel, una de las comunas más dinámicas en materia inmobiliaria. Proyectos por alrededor de US$ 40 millones están paralizados por cambios impulsados por la municipalidad en el plano regulador, en una de las zonas más atractivas para el sector.
Las constructoras que están afectadas por la medida -Almagro, Simonetti, Hamlet, Senexco, Antillal y Tecsa, entre otras- alegan que los anteproyectos fueron presentados con anterioridad a la enmienda para modificar el plan, por lo que la comuna estaría cometiendo irregularidades en el otorgamiento de los permisos.
"Se presenta un proyecto y quince días después la Dirección de Obras debe entregar las observaciones. Hicimos la presentación en mayo y aún no tenemos ninguna respuesta", explicó Javier Pilasi, gerente comercial de Inmobiliaria Hamlet, que mantiene congelado un proyecto por 200 mil UF (unos US$ 6 millones) en la comuna.
Similar es el caso de la constructora Almagro. Renato Stewart, uno de sus socios, aseguró que dos proyectos que habían sido ingresados -e incluso tenían las observaciones listas-, hoy se encuentran parados. "Esto ha entrabado todo proyecto inmobiliario en San Miguel", señaló. En este caso particular, se trata de dos edificios de departamentos por un monto de 250 mil UF. "Queríamos partir la construcción en agosto y creemos que se va a demorar como mínimo tres meses más", advirtió Stewart.
Pero no se han quedado de brazos cruzados. En el caso de Almagro, realizaron un reclamo formal ante la Seremi de Vivienda y están tomando contacto con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para realizar una acción colectiva que involucre a todos los afectados por este tema.
Otra implicada es la Inmobiliaria Antillal. Su gerente comercial, Octavio Navarrete, dijo que hace tres meses esperan la respuesta de la Dirección de Obras y, hace una semana, les aseguraron que las observaciones saldrían en veinte días más. De no ser así, también piensan recurrir a la Seremi de Vivienda. "El problema de fondo es que los proyectos parados suman inversiones millonarias y, además, mano de obra que no ha podido ser contratada", señaló Pilasi, de Inmobiliaria Hamlet.
Las razones
La paralización de obras afecta a una de las comunas más dinámicas del Gran Santiago. Según datos entregados por el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Vicente Domínguez, en el primer trimestre San Miguel vendió un total de 341 viviendas, posicionándose en el lugar número nueve entre las comunas con mayores ventas.
El 26 de mayo pasado, la Seremi de Vivienda y Urbanismo autorizó a la Municipalidad de San Miguel a congelar la edificación en el sector de la comuna ubicado entre las calles Avenida Lo Ovalle, Carlos Valdovinos, Gran Avenida y José Joaquín Prieto. Esto, luego que el municipio presentara una enmienda para modificar el plan regulador de esa zona, que, de paso, es la más demandada por las empresas inmobiliarias.
Según informó el administrador municipal, David Sierra, la enmienda fue presentada luego que el Concejo Municipal y los propios habitantes de esa zona de la comuna concluyeran que hay una saturación de ese espacio urbano. El funcionario explicó que la propuesta de cambio contempla cinco aspectos: índice de constructibilidad, rasante, ocupación de suelo, dotación de estacionamiento y tamaño de los predios.
Sierra aseguró que todos los proyectos que fueron presentados antes del 26 de mayo no están afectados al congelamiento, mientras que los anteproyectos han sido derivados a la Seremi de Vivienda para que evalúe su situación, dado que el plano cambiará y hay que definir nuevos criterios.
En cuanto al tiempo en que puede durar el congelamiento de la edificación, Sierra informó que hay plazo hasta por un año.
DINAMISMO
VENTAS: En el primer trimestre de este año, San Miguel vendió un total de 341 viviendas, posicionándose en el lugar número nueve entre las comunas con mayores ventas.
EL FOCO más atractivo se encuentra en la zona ubicada entre Gran Avenida y J.J. Prieto, y Avenida Lo Ovalle y Carlos Valdovinos.
"Mediante la presentación del antecedente, ustedes consultan cuál es la realidad sobre la necesidad de autorización del vecino para ejecutar tensores subterráneos o estibaciones en edificios de altura.
Al respecto, cabe señalar que el inciso primero del artículo 5.1.3, ubicado dentro del Título 5 "De la Construcción", de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en adelante O.G.U.C., etablece que durante la tramitación de un permiso de edificación y con anterioridad a su obtención, podrán ejecutarse las obras preliminares necesarias [...] Para tal efecto, el propietario deberá solicitar autorización a la Dirección de Obras Municipales, acompañando una declaración de dominio del inmueble, fotocopia de la solicitud de permiso previamente ingresada y los antecedentes que en cada caso se señalan, entre los cuales el número 3 establece como requisito para autorizar excavaciones, entibaciones y socalzados, que se adjunte un plano de excavaciones con indicación de las condiciones de medianería y las medidas contempladas para resguardar la seguridad de los terrenos y edificaciones vecinas, si fuera el caso.
Por su parte, dentro del Capítulo 8 "Faenas Constructivas" (...) dispone que en todo proyecto de construcción (...) el responsable de la ejecución de dichas obras deberá implementar las siguientes medidas, estableciendo en el número 6 que en los casos que la faena contemple adosamientos en subterráneos, con anterioridad al inicio de la construcción de la parte adosada, EL CONSTRUCTOR DEBERÁ INFORMAR AL VECINO, señalando las medidas de seguridad y de estabilidad estructural adoptadas y los profesionales responsables de la obra.
Además, el inciso tercero (...) establece que cuando las excavaciones alcancen un nivel igual o inferior al de los cimientos de las propiedades vecinas, el constructor deberá adoptar las precauciones necesarias para evitar cualquier perjuicio."
CONTROL DE LEGALIDAD DE ACTOS ADMINISTRATIVOS POR LA
"...Hemos conocido ejemplos como el de la comunidad de La Reina, que forzó al alcalde a retirar la modificación urbana con evidente tinte inmobiliario. Los vecinos de San Miguel lograron el congelamiento de permisos de edificación hasta que un nuevo y más respetuoso plan regulador sea aprobado y ni que hablar de la caja de Pandora que se está abriendo en Las Condes con las decenas de permisos ilegales detectados por la Contraloría General de la República..."
La Agrupación de Defensa del Patrimonio Urbanístico y Habitacional de San Miguel invita a la reunión regular que se llevará a cabo el dia Miércoles 16 de agosto a las 19:30 horas en el Club San Miguel, ubicado en Llano Subercaseaux esquina Soto Aguilar. En la reunión se abordará el tema de las enmiendas al Plan Regulador de la comuna, además de las novedades acerca de las gestiones hechas por la Agrupación a nivel de Contraloría, entre otros tópicos. Esta reunión será de vital importancia de cara al proceso de Consulta Ciudadana organizada por la Municipalidad de San Miguel, por lo que se recomienda a los vecinos interesados que asistan y se pide su ayuda para difundir la invitación.
El 23 de mayo del año en curso la Agrupación envió a la Contraloría General de la República una carta solicitando la opinión de ésta con respecto a una serie de presuntas irregularidades cometidas en la tramitación de los permisos de edificacion por la Dirección de Obras de la Municipalidad de San Miguel. La Contraloría tomó conocimiento de estos hechos, y envió dos oficios a la Municipalidad, los que a la fecha no tienen respuesta. A continuación se publica la carta enviada a la Contraloría.
Señor
Gustavo Sciolla Avendaño
Contralor General de la República
Presente
Somos una agrupación de familias denominada “Agrupación de Defensa del Patrimonio Urbanístico y Habitacional de San Miguel-El Llano” Personalidad Jurídica Nº 309 de 25/11/2005 RUT. 65.612.140-8; que preocupados por el explosivo aumento de edificación en altura en el sector que comprende, Magdalena Vicuña por el Norte, Callejón lo Ovalle por el Sur, Llano Subercaseaux por el Oriente y J.J. Vallejos por el Poniente.
En nombre de la Organización respetuosamente exponemos y solicitamos lo siguiente:
En mérito de lo anteriormente expuesto al señor Contralor, saluda atte. a Ud.
Org. de Def. del Patrimonio Urbanístico y Habitacional de San Miguel-El Llano